Calculadora de interés compuesto en el S&P 500 en Chile

¿Y si invirtieras en el índice más poderoso del mundo? Con esta calculadora de interés compuesto en el S&P 500 en Chile podís estimar cuánto habrías ganado invirtiendo desde Chile en este índice histórico.

Detalles de tu inversión en el S&P 500

Valor total estimado de tu portafolio

CLP$ 0,00

Total aportado: CLP$ 0,00  |  Intereses generados: CLP$ 0,00

¿Qué es el S&P 500?

El S&P 500 es un índice bursátil que reúne a las 500 empresas más grandes y representativas de Estados Unidos. Fue creado por Standard & Poor’s en 1957 y se ha transformado en uno de los principales referentes del desempeño del mercado accionario norteamericano. Este índice incluye gigantes como Apple, Microsoft, Amazon y otras compañías que cotizan en la bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq. Por lo mismo, es considerado un termómetro clave para entender cómo se mueve la economía global y es seguido de cerca por inversionistas de todo el mundo.

En el caso de quienes estamos en Chile, el S&P 500 sirve como una referencia sólida para diversificar inversiones fuera del país. Muchas personas lo utilizan como base para estrategias de inversión de largo plazo, especialmente cuando hablamos de invertir con interés compuesto. Además, varios fondos mutuos, ETFs y APVs disponibles en el mercado chileno replican este índice, permitiendo a cualquier persona acceder fácilmente a su rendimiento histórico, que ha sido uno de los más consistentes del mundo financiero.

Fórmula del interés compuesto en el S&P 500

Ahora que ya cachamos bien qué es el S&P 500 y por qué es tan popular entre quienes invierten a largo plazo, es momento de entrar en materia: ¿cómo se calcula el interés compuesto al invertir en este índice?

La fórmula que se utiliza es la siguiente:

A = P (1 + r/n)^(nt)

Donde:

  • A es el monto final que vas a tener.
  • P es el capital inicial que invertiste.
  • r es la tasa de retorno anual (en el caso del S&P 500, suele estar entre un 7% y 10% promedio histórico).
  • n es el número de veces que se capitaliza al año (por ejemplo, una vez si es anual).
  • t es el número de años que mantienes la inversión.

Esta fórmula te permite ver cómo crece tu inversión con el tiempo, no solo por lo que ganas cada año, sino porque las ganancias también empiezan a generar ganancias. Esa es la magia del interés compuesto.

Cómo utilizar la calculadora en el S&P 500

Ya que conocemos la fórmula y entendemos la importancia del S&P 500, el siguiente paso lógico es saber cómo usar una calculadora de interés compuesto enfocada en este índice. Este tipo de herramientas están diseñadas para que tú mismo puedas proyectar cuánto crecerá tu inversión con el paso del tiempo, sin necesidad de ser experto en matemáticas.

Imaginemos el siguiente escenario básico en una tabla, usando valores reales que podrías probar en una calculadora online:

Monto inicial (CLP)Aporte mensual (CLP)Tasa anual (%)AñosMonto final estimado (CLP)
$1.000.000$50.0008%20$32.275.000

¿Qué nos dice esta tabla? Si tú inviertes $1.000.000 hoy y aportas $50.000 cada mes durante 20 años, con un retorno promedio del 8% anual (similar al del S&P 500), terminarías con más de $32 millones. Este resultado incluye tanto los aportes que hiciste como las ganancias generadas y reinvertidas año tras año.

Usar una calculadora es clave para ver estos escenarios de forma rápida. Solo tienes que ingresar el monto inicial, tus aportes mensuales, la tasa estimada de retorno y el tiempo de inversión. Con eso, puedes planificar tus metas financieras de forma clara y realista.

Más calculadoras en Chile

FAQs sobre el simulador de interés compuesto en el S&P 500 en Chile

Nuestra calculadora está diseñada para ofrecerte una estimación realista basada en datos históricos del rendimiento del S&P 500, lo que la hace una excelente herramienta para planificar tu inversión a largo plazo. Ahora, eso no significa que los resultados estén garantizados, porque el mercado puede variar. Pero si estás pensando en invertir con visión de futuro, esta calculadora te permite tener una proyección informada y con sentido financiero.
¡Claro que sí! Muchos fondos mutuos y ETFs disponibles en Chile replican el comportamiento del S&P 500, así que puedes usar esta herramienta para visualizar cómo se podría comportar tu inversión en ese fondo. Solo debes ajustar los parámetros de la calculadora (como la rentabilidad estimada y el tiempo) según la información del fondo en que inviertas.
La calculadora está pensada para un escenario sin retiros, donde se aprovecha al máximo el poder del interés compuesto. Si haces retiros parciales, esos montos ya no siguen generando ganancias, lo que afecta el crecimiento total. Por eso, si planeas sacar plata antes del plazo que ingresaste, te conviene recalcular el escenario para tener una proyección más precisa y realista.