Calculadora de interés compuesto para ETFs en Chile

¿Estás invirtiendo en ETFs y querís saber cuánto podrías ganar a largo plazo? Esta calculadora de interés compuesto para ETFs en Chile te muestra cómo se multiplica tu inversión con el tiempo.

Detalles de tu inversión en ETFs

Dinero total en tu portafolio de ETFs

$0,00

Total aportado: $0,00  |  Intereses generados: $0,00

¿Qué son los ETFs?

Los ETFs, o fondos cotizados en bolsa, son una forma de inversión cada vez más popular entre quienes buscan diversificar su portafolio sin complicarse demasiado. En términos simples, un ETF funciona como una canasta que contiene distintos activos financieros—como acciones, bonos o materias primas—y que se transa en la bolsa, tal como si fuera una acción individual.

En el contexto chileno, los ETFs han ganado terreno especialmente por su acceso simple, bajo costo y diversificación instantánea. A través de una sola compra, podís invertir en decenas o incluso cientos de empresas, lo que reduce el riesgo frente a invertir en acciones individuales. Por ejemplo, un ETF que siga al S&P 500 te da exposición a las 500 empresas más grandes de EE.UU., todo en una sola operación desde tu plataforma de inversión local, como Renta4, LarrainVial o BICE Inversiones.

Una de las grandes ventajas es que algunos ETFs están disponibles en pesos chilenos, lo que elimina el riesgo cambiario, aunque muchos otros se transan en dólares, lo cual también es una oportunidad para diversificar moneda. Además, existen ETFs que siguen índices globales, sectores específicos (como tecnología o energía), e incluso estrategias de inversión como dividendos o ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Otra característica clave es que los ETFs suelen tener comisiones más bajas que los fondos mutuos tradicionales, y además, al estar cotizados en bolsa, podís comprarlos o venderlos en cualquier momento durante el horario de mercado. Esto te da flexibilidad y control total sobre tus inversiones.

¿Cuál es la fórmula del interés compuesto?

Ahora que ya cachai qué son los ETFs y por qué son tan populares, es momento de meternos en uno de los conceptos más potentes a la hora de invertir: el interés compuesto. Esta fórmula te permite calcular cuánto podrías ganar con el tiempo, reinvirtiendo tus utilidades. Y créeme, con el tiempo se vuelve una bola de nieve.

La fórmula del interés compuesto es la siguiente:

A = P × (1 + r/n)^(nt)

Donde:

  • A es el monto final (lo que tendrás al final del período).
  • P es el monto inicial que invertiste.
  • r es la tasa de interés (anual).
  • n es el número de veces que se capitaliza al año.
  • t es el número de años.

Por ejemplo, si invertís $1.000.000 en un ETF que rinde un 8% anual y reinvertís las ganancias cada año durante 10 años, la fórmula te va a mostrar que no solo ganás ese 8% anual, sino que también ganás intereses sobre los intereses ya acumulados.

Esta fórmula es clave si querís proyectar cuánto podrías ganar con tus ETFs a largo plazo, especialmente si estás pensando en metas como el ahorro para la jubilación o aumentar tu patrimonio personal.

Cómo usar una calculadora de interés compuesto para ETFs

Usar una calculadora de interés compuesto para tus inversiones en ETFs es más simple de lo que parece, y te puede dar una visión súper clara del potencial de tus ahorros a largo plazo. Solo necesitás ingresar algunos datos clave para ver cómo crecería tu inversión en el tiempo si reinvertís todas las ganancias.

Aquí te dejo un ejemplo práctico en tabla para que lo veas más claro:

Monto Inicial (P)Tasa de Interés Anual (r)Años (t)Capital Final (A)
$1.000.0008%10$2.158.925
$2.000.0007%15$5.518.769
$3.000.0006%20$9.630.115

¿Cómo interpretarla?

  • En el primer caso, si invertís $1.000.000 a una tasa del 8% durante 10 años, terminarías con más del doble del capital inicial.
  • En el segundo, duplicás aún más con solo un punto menos de interés, gracias a que dejaste el dinero por más tiempo.
  • El tercer caso muestra cómo incluso con una tasa menor, el tiempo es tu mejor aliado para hacer crecer tus lucas.

Estas cifras se calculan asumiendo que reinvertís todas las ganancias año tras año (es decir, que no sacás utilidades ni dividendos). Así es como funciona el interés compuesto: entre más tiempo y más constancia, más potente es su efecto.

Más calculadoras en Chile

FAQs sobre el simulador de interés compuesto para ETFs en Chile

Sí, podís hacerlo. Nuestra calculadora permite simular tanto un monto inicial como aportes periódicos, lo que es ideal si hacís inversiones mensuales en ETFs. Solo tenís que ingresar el valor que aportás cada mes y el sistema calculará cómo crecería esa inversión acumulada con interés compuesto. Esto te da una visión más realista si estás construyendo tu patrimonio de a poco, como muchos lo hacemos en Chile.
No hay una única tasa, pero te damos una referencia. Podís usar una tasa promedio histórica según el tipo de ETF que estés simulando. Por ejemplo, los ETFs que siguen al S&P 500 han tenido retornos promedios de entre 7% y 10% anual en dólares. Si invertís en ETFs chilenos o latinoamericanos, las tasas pueden ser más bajas o variables. Siempre podís hacer varias simulaciones para ver distintos escenarios.
Si retirás las utilidades antes del plazo proyectado, rompés el efecto del interés compuesto, porque dejás de generar intereses sobre esos intereses. La calculadora está diseñada para mostrar el crecimiento si reinvertís todo, así que si planeás retirar dinero cada cierto tiempo, los resultados serían menores. Por eso es importante definir tu horizonte de inversión desde el principio.